Cursos de Yantra

CURSOS
Encuentros y Actividades

La mayoría de los cursos que aquí detallamos han sido realizados durante los últimos años en Málaga, así como en diversas ciudades de España. Estos cursos intensivos ofrecen un espacio óptimo para comprender y asentar mejor el «material» que se mueven en ellos, gracias a su tiempo continuado. Algunos de estos cursos nos permiten activar mejor distintas capacidades y habilidades de nuestro cuerpo y mente. Otros nos adentran hacia la comprensión y el «abrazo» de nuestra dimensión más profunda e insondable, que a veces denominamos Ser o Espíritu. En general, estos cursos nos llevan al encuentro de una vida más sana, lucida y compasiva, y esa es nuestra intención, pero también es cierto que, cada curso recorre su particular camino, tratando de acompañar así, a distintas personas que se encuentran en diferentes recorridos y estados vitales.

Vipassana

 

Se traduce como: «visión lucida y penetrante», o «ver las cosas como son», también «ver desde el corazón». Es un sistema muy sólido de armonización de nuestro cuerpo-mente, así como de autoconocimiento. Se dice que fue el proceso que permitió al Buda su despertar. El «objeto» sobre el que desarrollamos esta fascinante investigación experiencial es nuestro cuerpo y sus lenguajes (sensaciones, emociones, sentimientos…). La dinámica de este curso consiste en meditaciones sedentes (sentados) y activas (caminando).

Antar Mouna (silencio interior)

 

Este curso de Meditación nos lleva a reconocer y a experimentar el silencio de la mente, que no es lo mismo que silenciar la mente. Es una antigua practica proveniente del Tantra, recuperada para estos tiempos por el maestro Swami Satyananda. La dinámica de esta práctica es observar la actividad mental. Desde los pensamientos espontáneos hasta las informaciones y opiniones más veladas que guarda nuestro psiquismo y que condicionan nuestra forma de estar en la vida. Es un proceso gradual que nos permite despegarnos de la identificación con la actividad mental, así como desapegarnos de determinadas creencias fuertemente adquiridas que a veces atentan a nuestra naturalidad esencial(abrirnos a la experiencia de nuestra existencia). En este curso realizaremos meditaciones sedentes (sentados) y prácticas de autoindagación.

Yoga Nidra

 

Se traduce como «sueño yoguico». Practica desarrollada por Swami Satyananda que se sitúa entre la meditación y las técnicas de relajación. Con esta práctica vamos accediendo de una manera muy sencilla y cómoda a un estado altamente relajado y profundo, entre el sueño y el estar consciente. Ese estado favorece nuestra capacidad de aprendizaje y nos permitirá acceder al profundo potencial que está en nosotros, disolviendo nuestros patrones reactivos más inconscientes.

Conocimiento y Gestión del Estrés

 

El estrés es la activación adaptativa de nuestro organismo ante el intento de resolución de una situación o desafío, externo o interno. El problema es cuando vivimos en estrés casi permanentemente, lo que se denomina: el estrés crónico, que conlleva tanto alteraciones físicas como mentales. En este curso veremos «la formula del estrés» y cómo tratar de disolverlo, aparezca en forma activa (ansiedad, irritabilidad) o en forma pasiva (temor, abatimiento). Realizaremos tanto prácticas de relajación para transformar el estrés instaurado en nuestra estructura cuerpo-mente, como prácticas de comprensión para saber situar y afrontar adecuadamente los desafíos del vivir.

Biomecánica y Consciencia de la Respiración

 

En este curso nos adentraremos para explorar nuestra función vital primordial, la respiración. Veremos que existe un patrón respiratorio de respuesta que se adecua a las diferentes exigencias y circunstancias diarias, pero también existe la respiración natural, siendo esta la más beneficiosa y en ocasiones «la gran desconocida u olvidada». Nuestra respiración es la pauta física de cómo nos sentimos y relacionamos, está relacionada con lo que en Yoga se conoce como Prana (energía vital). A través de este curso teórico – práctico repasaremos las claves del Pranayama (control y extensión del prana) explorando kumbhaka, bandhas, mudras…

El Lenguaje de los Chakras

 

La palabra Chakra se traduce como rueda o vórtice de energía. Estos centros están situados en nuestro cuerpo energético y se representan también en nuestro cuerpo físico, desde el sacro a la coronilla. Cada Chakra regula tanto una función psicológica como fisiológica de tal forma que el trabajo sobre ellos nos permite armonizar su funcionamiento. En este curso trataremos precisamente de esto, de comprender y experimentar cada Chakra, mediante su visualización, el sonido, el tacto, los gestos internos, el movimiento…

Asana y Dhyana

 

Swastha es un término en sánscrito que se refiere a la salud como la capacidad de establecerse en uno mismo. En este curso teórico – práctico profundizaremos en dos pilares fundamentales que el Yoga nos ofrece para ello: las posturas de yoga y la meditación; ambas, de una manera distinta, producen un balance energético en  los practicantes que las realizan.Este balance no solo produce salud y unas relaciones afectivas y sociales mas plenas, también es la «atmósfera» necesaria para adquirir una profundidad trascendente en nuestra vida.

Feldenkrais y Pranayama

 

Moshe Feldenkrais: «El propósito de mi método es organizar el movimiento de las personas con el mínimo esfuerzo y la máxima eficacia. No a través de la fuerza muscular, sino aumentando la consciencia de cómo funciona el movimiento.En las clases de enseñanza de mi método, se produce el ambiente adecuado para que cada uno aprenda a aprender». En este curso eminentemente practico, nos sumergiremos en la experiencia  de las clases del Método Feldenkrais. Acompañaremos el curso con la enseñanza de los elementos fundamentales de la practica del Pranayama.

El Núcleo de la Meditación

 

Se dice que el Núcleo es el elemento primordial de algo material o inmaterial, algo así como su centro o corazón. Las practicas contemplativas del yoga, como muy bien apunta el sabio Patanjali en sus «Yoga Sutras», nos llevan a experimentar el estado de yoga(unión), es decir, volver a situarnos en nosotros mismos. Veremos en este curso la esencia de alguno de esos «yoga sutras» y nos adentraremos a comprender los elementos fundamentales del núcleo de la practica meditativa.

Presencia de Ser

 

Decía Nisargadatta (gran sabio hindú de la tradición Advaita): «Para Ser, solo se requiere una mente y un corazón maduros». En este curso veremos cual es el «sabor» de esa madurez.Pero para ello primero deberemos entender cuales son los impedimentos que provocan y mantienen nuestra inmadurez, tanto en nuestro mundo afectivo y social, como en esa maravillosa herramienta cognitiva que es nuestra mente.Iremos estando presentes en las distintas lineas o planos de participación de nuestra existencia, dejando así de confundirnos con ellas.Para en una progresión, de una manera natural, ser consciente de Ser.

El Cielo de la Mente

 

Es un termino que utilizan algunas corrientes del Budismo para explicar la naturaleza primigenia de la Mente. Su naturaleza es pura espaciosidad y claridad, como nuestro cielo, como nuestro universo. «El Cielo de la Mente» es un curso teórico – práctico, donde apoyándonos en diversas enseñanzas budistas así como en distintas practicas meditativas nos acercaremos a experimentar ese «cielo» donde todo lo existente sucede.

Anatomía y Fisiología de los Asanas

 

Los Asanas, las conocidas posturas de yoga, son formas corporales que generan funciones armonizantes en el cuerpo promoviendo la salud de sus practicantes. En este curso fundamentalmente práctico trataremos de transmitir la importancia de la adecuada estructura y actitud al realizar el Asana, entendiendo las fuerzas que actúan en ellas. Aprenderemos los planos y ejes sobre los que sucede el movimiento así como la diversidad de movimientos de la estructura humana, cada uno con su particularidad en la forma-función. Será de gran importancia el saber «habitar» el Asana, donde sensación y respiración serán los guías para su realización.

Atención Consciente y Estructuras de Carácter

 

Tanto en la medicina occidental como en la oriental se ha tratado de hacer agrupaciones de los seres humanos según distintas características corporales. Se ha hablado de biotipos en Occidente y de Doshas en la antigua medicina oriental del Ayurveda.De igual manera la psicología energética (Reich, Pierrakos, Lowen…) habla de estructuras de carácter a nivel de energía, aunando la genética somática con las huellas que nuestro aprendizaje de vida ha dejado en nosotros.Enfocaremos nuestra Atención hacia estas estructuras (corazas caractereologicas) alumbrando y conociendo sus claves, para así poder desautomatizar patrones adheridos a nosotros, que restringen el flujo de nuestra energía, impidiendo lo que todos queremos, vivir en salud, serenidad y en empatía.